background

Modelo de prevención de delitos

Modelo de Prevención de Delitos de David Del Curto S.A. y sus filiales.

Actualmente está vigente en Chile la Ley 20.393, promulgada en diciembre de 2009, que establece responsabilidad penal para las Personas Jurídicas ante delitos de: cohecho a funcionario publico nacional o extranjero, lavado de activos y financiamiento al terrorismo. Receptación, incorporado en Ley 20.931, publicada en julio de 2016. Negociación incompatible, soborno entre particulares, administración desleal, apropiación indebida, contaminación de aguas, comercialización de productos vedados, pesca ilegal de recursos del fondo marino. Procesamiento y almacenamiento de productos escasos sin acreditar origen legal.

Definición general de los delitos

Cohecho

  • Ofrecer o consentir en dar un beneficio económico indebido a un funcionario público.
  • Funcionario público que solicita o acepta un beneficio económico indebido.

Lavado de Activos

Ocultar o disimular el origen ilícito de determinados bienes:

  • A sabiendas.
  • Con negligencia inexcusable.

Adquirir, poseer, tener o usar esos bienes.

Financiamiento de terrorismo

Solicitar, recaudar o proveer fondos con las finalidad de que utilicen en la comisión de delitos terroristas.

Receptación (Julio de 2016)

Tenencia, transporte, venta, compra, transformación o comercialización de especies o cosas hurtadas, robadas o apropiadas indebidamente, conociendo o no menos que conocer su origen.

Negociación incompatible

  • Conflicto de interés.
  • Directores, Gerentes y funcionarios que directa o indirectamente tengan interés en negociaciones, actuación, contrato, operación o gestión que involucre a la Sociedad.

Soborno entre particulares

Dar, ofrecer o consentir en dar a empleado o mandatario, un beneficio económico o de otra naturaleza, con el fin de favorecer a un oferente sobre otro.

Administración desleal

Aquellos que teniendo a su cargo la salvaguardia o la gestión de todo o parte del patrimonio de otra, le ocasionan un perjuicio, ya sea por abuso de sus facultades para disponer por cuenta de ella u obligarla, o por ejecutar u omitir una acción manifiestamente contraria al interés del titular del patrimonio.

Apropiación indebida

A los que en perjuicio de otro se apropiaren o distrajeren dinero, efectos o cualquiera otra cosa mueble que hubieren recibido en depósito, comisión o administración, o por otro título que produzco obligación de entregarla o devolverla. .

Contaminación de Aguas

Introducir, o mande a introducir en el mar, ríos, lagos, o cualquier otro cuerpo de agua, agentes contaminantes químicos, biológicos, o físicos que causen daño a los recursos hidrobiológicos.

RESPECTO A LA PANDEMIA

  • Si modifica, falsifica o proporciona antecedentes no fidedignos para la obtención de beneficios contemplados en la Ley 21.227, de protección al Empleo.
  • Si usted requiere a un subordinado concurrir a la oficina u otras dependencias donde deba realizar sus labores, que sea distinta al domicilio del trabajador y éste se encuentre en cuarentena o aislamiento sanitario obligatorio decretado por la autoridad.

Habrá responsabilidad penal de la Empresa, si es que estos delitos:

  • Hayan sido cometidos por los dueños, controladores, ejecutivos que realicen actividades de administración y supervisión, representantes de la empresa o personas naturales que se encuentren bajo supervisión directa de alguno de los antes mencionados.
  • Hayan cometido en directa o indirectamente en interés de a persona jurídica o para su provecho.
  • La comisión del delito sea consecuencia del incumplimiento por parte de la entidad, de sus deberes de dirección y supervisión.

Las penas a las que se expone la Empresa por la comisión de estos delitos son:

  • Sanciones para la Empresa :
  • Multas entre las 400 a 300.000 UTM (20 millones de dólares).
  • Comiso (especies involucradas o patrimonio equivalente a su valor y ganancias obtenidas).
  • Pérdida total o parcial de beneficios fiscales.
  • Prohibición temporal o perpetua de celebrar actos o contratos con el estado.
  • Publicación de la sentencia condenatoria en medios de prensa.
  • Disolución de la persona jurídica.
  • Sanciones para las Personas :
  • Multas, hasta el doble de lo sustraído(50 a 10.000 UTM).
  • Comiso.
  • Inhabilitación absoluta temporal para cargos públicos.
  • Inhabilitación absoluta perpetua o temporal para ejercer cargos, empleos, oficios o profesiones en empresas que contraten con órganos o empresas del Estado.
  • Inhabilitación especial temporal para desempeñarse como gerente, director, liquidador o administrador de una sociedad sometida a fiscalización de una superintendencia o CMF.
  • Presidio (541 días a 10 años).
  • Atenuante, la cooperación eficaz (permitirá reducir penas).

¿Cómo la Empresa puede actuar ante el riesgo de la ocurrencia de delitos señalados en la Ley 20393?

La Ley 20393 establece que la persona jurídica puede mitigar su responsabilidad implementando un Modelo de Prevención de Delitos (MPD) en los términos que la misma Ley señala.

Es por lo anterior que David del Curto y sus filiales han implementado un MPD, que consiste en un conjunto de políticas y procedimientos de control, que están orientados a prevenir que se comentan al interior de la Empresa, los delitos de: cohecho a funcionario público nacional o extranjero, lavado de activos, financiamiento al terrorismo y receptación.

Se debe señalar además que estas políticas y procedimientos de control, si bien están enfocados a prevenir la ocurrencia de los delitos señalados en la Ley 20393, también permiten mitigar otros riesgos que amenazan a la Empresa, como por ejemplo fraudes, u otro tipo de incumplimientos legales.

¿En qué consiste el Modelo de Prevención de Delitos?

Prevención de Delitos
Encargado de Prevención de Delitos (EPD).
  • Designado por la máxima autoridad administrativa.
  • Autonomía respecto de la administración de la persona jurídica.
Prevención de Delitos
Facultades del EPD
  • Los recursos y medios materiales.
  • Acceso directo a la alta administración de la persona jurídica (Directorio).
Prevención de Delitos
Sistema de Prevención de Delitos
  • Establecimiento de un sistema de prevención de delitos.
  • Se puede certificar.

Modelo de Prevención de Delitos

Marco Normativo
  • Código de conducta y ética.
  • Políticas y procedimientos.
  • Canal de denuncia.
Áreas de apoyo
  • Legal.
  • Gerencia de Personas.
  • Controles administrativos y financieros.
Actividades
  • Capacitación.
  • Revisión de contratos con el personal y con terceros.
Matriz de Riesgo
  • Levantamiento e identificación de riesgos en los distintos procesos.
  • Establecimiento de controles de gestión y mitigación.

Tal como establece la Ley, el MPD debe ser aprobado por la máxima autoridad de la Empresa, para lo cual el Directorio de David del Curto, ha designado al Sr. Javier Díaz Parragué como EPD de la Compañia y sus filiales, quien fue dotado de los medios y facultades para velar por el cumplimiento de las políticas y procedimientos de control establecidos para el efecto, y en julio de 2018 el Directorio ha aprobó el citado Modelo.

Responsabilidades del EPD

  • Profesional con autonomía de la Administración.
  • Debe realizar permanente difusión y capacitación en materia de la Ley 20393 y el MPD.
  • A través de procedimientos de auditoría, supervisar el cumplimiento de las políticas y procedimientos de control implementados en la Compañía para evitar que se cometan delitos asociados a la Ley 20.393.
  • Reportar a lo menos cada 6 meses al Directorio, del cumplimiento del MPD y resultado de las auditorías realizadas.
  • Mantener actualizado el MPD, sus políticas, procedimientos y matrices de riesgos.
  • Atender, investigar, documentar, e informar de los resultados de las indagatorias, ante eventuales denuncias recibidas por la comisión de delitos asociados a la Ley 20393, o incumplimiento a las disposiciones del MPD.

Modelo de Prevención de Delitos (MPD) David del Curto y filiales

  • Código de Ética.
  • Reglamento Interno.
  • Cláusula Ley 20393 en Contratos de Trabajo.
  • Cláusula Ley 20393 en Contratos con Proveedores y Prestadores de Servicios.
  • Procedimientos de administración de recursos financieros.
  • Mecanismos de Comunicación.
  • Capacitación.
  • Auditoría de adquisición, fusión o absorción de Empresas.
  • Política de conservación de registros.
Medidas específicas para evitar delitos de Cohecho
  • Política anti-corrupción.
  • Política y procedimiento de atención a funcionarios públicos.
  • Declaración de Potencial Conflicto de Interés.
  • Política y procedimiento de contratación de personal.
  • Política y procedimiento de donaciones.
  • Política y procedimiento de rendición de fondos.
Medidas específicas para evitar delitos de Lavado de Activos
  • Política y procedimiento de Compras y Contratación de Servicios.
  • Política y procedimiento de compras generales.
  • Política y procedimiento de compra de insumos y material de Embalaje.
  • Política y Procedimiento de contratación de Fruta.
  • Política y procedimiento de creación y evaluación de proveedores.
  • Política y Procedimiento de venta de fruta comercial.
  • Política y procedimiento de crédito y cobranza.
  • Política de inversión de excedentes de caja.
Medidas específicas para evitar delitos de Financiamiento al Terrorismo
  • Procedimiento de reembolsos por gastos de viajes nacionales y gastos de representación.
  • Procedimiento de gestión de viajes de negocios internacionales.
  • Procedimiento de administración de fondo de caja chica.
  • Política y procedimiento de generación de pagos.
  • Política y procedimiento de donaciones.
Medidas específicas para evitar delitos de Receptación
  • Política y procedimiento de compra de insumos y material de Embalaje.
  • Política y Procedimiento de contratación de Fruta.
  • Política y procedimiento de administración de bodega, patrio y pañol.
  • Política y procedimiento para administración de envases cosecheros.
  • Política y procedimiento control de ingreso a planta por control romana.
Medidas específicas para evitar delitos de negociaciones incompatibles.
  • Revisión de estructura organizacional (roles y responsabilidades).
  • Política y procedimiento de donaciones y regalos.
  • Política de declaración de conflicto de intéres.
  • Comité de productores.
Medidas específicas para evitar delitos de apropiación indebida
  • Inventario y control de activo fijo.
  • Protocolo de recepción de fruta en plantas y packing.
  • Inventario de insumos, materiales y envases.
  • Protocolo de traslado de bienes.
Medidas específicas para evitar delitos de soborno entre particulares
  • Protocolo de selección, contratación y reclamos de seguros.
  • Política, matriz de atribución y control de pagos.
  • Protocolo de atención de reclamo de clientes.
Medidas específicas para evitar delitos de administración desleal
  • Revisión y aprobación de pagos a Asociaciones Gremiales.
  • Política, matriz de atribución y control de pagos.
  • Protocolo de traslado de bienes.
  • Protocolos de emisión de notas de crédito.
  • Política y control de crédito y cobranzas.
Medidas específicas para evitar delitos de contaminación de aguas
  • Certificaciones en materia de calidad.